La Luz Nórdica en fotografía de interiores se refiere a un tipo de iluminación natural que condiciona la manera de construir y decorar en las regiones del norte de Europa y los países escandinavos, donde la luz tiene unas cualidades únicas por la latitud y las condiciones climáticas.
En estos países, la luz es escasa en invierno, mientras que en verano hay un resplandor especial muchas horas al día, debido a que el sol siempre está cerca del horizonte.
Estas condiciones han creado la necesidad de llevar a la excelencia la manera de construir y decorar el interior en estas regiones, para aprovechar esta luz natural tenue, blanca y suave, al máximo, con el objeto de mejorar el bienestar y el estado de ánimo de sus moradores.
Este estilo es un referente por su belleza, simplicidad y uso de elementos naturales, aún en otras latitudes, porque también refuerza la conexión con la naturaleza, un principio fundamental del diseño nórdico.
El uso de la luz, cuando tiene características similares a la luz nórdica (salvando las distancias cuando estás en otras latitudes como es el caso de España), es muy apreciada en la fotografía de interiores por su cualidades a la hora dar vida a los espacios.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
Cuales son las características de la Luz Nórdica
Aquí algunas características:
- Luz Suave, Blanca, Difusa y Uniforme.
- En las regiones nórdicas, el sol genera una iluminación menos directa y con sombras suaves al estar más bajo. Además, las nubes son frecuentes actuando como un difusor natural.
- Estas características implica una luz con contrastes suaves y muy homogénea.
- En las regiones nórdicas, el sol genera una iluminación menos directa y con sombras suaves al estar más bajo. Además, las nubes son frecuentes actuando como un difusor natural.
- Colores Neutros y Fríos.
- La luz natural en estas latitudes tiende hacia tonos fríos, especialmente en las primeras horas del día o durante el invierno, lo que ayuda a resaltar las texturas y los colores neutros que suelen ser típicos en los interiores de estilo nórdico.
- Reflejo en Superficies Claras.
- En interiores diseñados con colores blancos, gris claro, beige, cremas o tonos pastel (característicos del estilo escandinavo), la luz se refleja de manera efectiva, iluminando el espacio sin necesidad de iluminación artificial o al menos no precisa excesiva luz natural.
¿Se puede utilizar un estilo de Luz Nórdica para fotografiar cualquier espacio interior?
No.
Para fotografiar un espacio interior con éxito, imitando a las fotos con luz nórdica, la construcción del espacio y su decoración han de tener unas características:
- El espacio tiene que tener amplios ventanales ubicados de manera adecuada para que sea luminoso.
- Además debe ser abierto, sin mobiliario excesivo que genere obstáculos para que la luz fluya por el espacio.
- Los colores de los suelos, paredes y muebles han de ser claros o neutros, con superficies que ayuden a maximizar la luminosidad del ambiente.
En España, además es recomendable aprovechar las horas diurnas cercanas al orto y al ocaso donde la luz es más difusa.
Si esto no puede ser, en interiores con ventanas que no reciben luz directa o bien en los días nublados, también se puede obtener una luz similar (salvando las distancias) a la luz nórdica, aún en las horas centrales del día.
En resumen, además de tener la luz adecuada para ello, el espacio y la decoración tiene que acompañar para que la luz se distribuya de manera uniforme.
Pero, qué tiene de especial utilizar luz nórdica para fotografiar Interiores
Este tipo de luz natural acompañado de un espacio diseñado y decorado con maderas claras o muebles minimalistas que evocan la estética nórdica que busca simplicidad y funcionalidad, genera emociones en el espectador.
- Equilibro lumínico:
- La luz nórdica minimiza las zonas de alta luz y sombras profundas, logrando un equilibrio tonal perfecto en las fotografías.
- Esta sensación de luminosidad de los interiores fotografiados bajo luz nórdica, transmiten una sensación de armoniosidad, amplitud y serenidad.
- La luz nórdica minimiza las zonas de alta luz y sombras profundas, logrando un equilibrio tonal perfecto en las fotografías.
- Resalte de Detalles:
- Este tipo de iluminación es ideal para mostrar texturas reales de suelos, paredes, muebles y textiles, beneficiándose materiales como la madera o cerámica, sin que una posible iluminación artificial genere distracciones o contamine con su temperatura de color los tonos reales de los materiales.
- Sensación de Orden:
- Tanto para tomas minimalistas como para ambientes más elaborados, esta luz refuerza la estética limpia que predomina en el diseño de interiores contemporáneo.
Conclusiones de la luz nórdica
El uso similar a la luz nórdica aún en España, permite a arquitectos y diseñadores de interiores a mostrar sus espacios sin las posibles distracciones en las fotografías interiores de luces artificiales que distorsionen la percepción de los colores y las texturas de los materiales.
Aunque, esta luz puede no ser la atmósfera más adecuada si quieres maximizar el potencial para vender una propiedad o alquilarla. Por lo tanto, hay que estar pendiente de cual es el objeto de la realización de las fotografías de interior y qué quieres transmitir con ellas.
Lo suyo es que te dejes guiar por fotógrafos especializados en interiores.