Fotogrametría Aérea con Drones: Qué es y para qué sirve

La fotogrametría aérea con drones es una técnica que permite obtener modelos 2D (mapas), modelos 3D y ortofotos de alta precisión a partir de fotografías tomadas desde el aire.

Para ello, en PRoESENCIA utilizamos drones con cámaras de alta resolución, que capturan fotos aéreas de un terreno o estructura desde todos los ángulos posibles y que unimos con un software especializado para generar representaciones digitales detalladas y georreferenciadas.

¿Cómo funciona la fotogrametría con drones?

El proceso comienza con la planificación del vuelo, definiendo la altura, el área de cobertura y la superposición entre imágenes.

Durante el vuelo, el dron toma miles de fotografías geoposicionadas (GPS) permitiendo reconstruir con gran exactitud y detalle la superficie terrestre o cualquier estructura o edificio, lo que es ideal para un posterior estudio de detalle.

Posteriormente, estas imágenes se procesan mediante algoritmos de fotogrametría que identifican puntos en común entre ellas, generando nubes de puntos, modelos digitales de elevación (MDE) y ortomosaicos, que pueden integrarse fácilmente en sistemas de información geográfica (SIG).

fotogrametría aérea la Lechera Torrelavega Cantabria
Modelo 3D fotogramétrico con resolución GSD 0,05 del Recinto Ferial La Lechera, en Torrelavega realizado a partir de miles de fotos.
fotogrametría aérea industrial en la Sniace, Torrelavega Cantabria
Modelo 3D fotogramétrico con resolución GSD 1,20 de la Sniace en Torrelavega realizado a partir de miles de fotos.

Principales utilidades de la fotogrametría

La fotogrametría aérea con drones se ha convertido en una herramienta esencial en múltiples sectores, gracias a su rapidez, precisión y menor coste en comparación con métodos ya obsoletos.

Entre sus principales aplicaciones destacan:

  • Topografía y cartografía: creación de planos detallados y modelos del terreno.
  • Agricultura: monitoreo del crecimiento de cultivos, detección de plagas, análisis del estado del suelo, etc.
  • Obra civil y construcción: seguimiento de obras, cálculo de volúmenes y documentación de los grados de avance.
  • Minería: control de explotaciones, cálculos volumétricos y seguridad del entorno.
  • Arquitectura y patrimonio: levantamientos 3D de edificios históricos o emblemáticos.
  • Industrial: Levantamientos 3D de estructuras complejas de instalaciones industriales.
  • Gestión ambiental: estudios de impacto, seguimiento de erosión, control forestal, etc.

Conclusión

La fotogrametría aérea con drones ha revolucionado la precisión, eficiencia y accesibilidad de esta técnica, convirtiéndola en una solución ideal para proyectos que requieren información espacial detallada y actualizada.

Ya sea para grandes obras de infraestructura o análisis ambientales, esta tecnología ofrece una perspectiva clara, rápida y detallada que ayuda en la toma de decisiones.

Si necesitas Modelos Fotogramétricos de tu proyecto, contáctanos. Trabajamos en Cantabria principalmente, pero también nos desplazamos donde nos necesites.

fotografia áerea

fotógrafo corporativo eventos proesencia mario santander cantabria
Sobre el autor de este post

Soy Mario de PRoESENCIA, fotógrafo y videógrafo profesional en Cantabria. También soy ingeniero, creador de contenidos y más cosas ;)

A lo largo de este tiempo hemos ayudado a profesionales como tú, a potenciar su Presencia en Internet, transmitir de manera instantánea, con fotos y vídeos, los valores distintivos de su marca y, en consecuencia, han visto crecer su negocio.

Deja un comentario